Cuando se diseña la interfaz entran en juego 4 modelos diferentes:
1. Modelo de diseño creado por el ingeniero de software.
2. Modelo del usuario: que puede ser creado por el ingeniero de software u otros ingenieros.
3. Percepción del usuario.
4. Imagen del sistema creada por los que implementan el sistema.
Estos cuatro modelos se pueden reconciliar y derivar una representación consecuente de la interfaz, para lo cual se deben conocer los perfiles de edad, sexo, habilidades físicas, educación, antecedentes culturales o étnicos, motivación, objetivos y personalidad. Además se pueden establecer las siguientes categorías de usuarios:
Principiantes: no tienen conocimientos sintácticos ni conocimientos semánticos de la utilización de la aplicación.
Usuarios esporádicos y con conocimientos: poseen un conocimiento semántico razonable, pero una retención baja de la información necesaria para utilizar la interfaz.
Usuarios frecuentes y con conocimientos: poseen el conocimiento sintáctico y semántico suficiente, buscan modos abreviados de interacción
2.1.- Elementos del diseño
Para elaborar el diseño de la interfaz se utilizarán las siguientes herramientas:
1. Diagrama de menús
2. Diseño de cada una de las pantallas del sistema de acuerdo con el diagrama jerárquico.
3. Conteo de Puntos de función
Diferentes modelos arquitectónicos pueden ser producidos durante el proceso de diseño.
Cada modelo presenta diferentes perspectivas de la arquitectura:
- Modelo estático estructural que muestra los componentes principales del sistema.
- Modelo dinámico del proceso que muestra la estructura de proceso del sistema.
- Modelo de interfaz que define las interfaces de los subsistemas.
- Modelo de relaciones tales como un modelo de flujo de datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario